Goldman Sachs espera continuar el alza en mercados emergentes
El banco de inversión Goldman Sachs ha pronosticado un crecimiento continuo para el índice MSCI EM en los próximos 12 meses, destacando especialmente a Asia y otros mercados emergentes. Durante los primeros nueve meses de 2025, este índice, que reúne a empresas de mercados emergentes, ya mostró un aumento constante, lo que refleja un clima positivo para las inversiones.
Este crecimiento puede atribuirse a varios factores. Primero, las ganancias corporativas están mejorando. Además, los inversores están diversificando sus carteras, y se espera que la Reserva Federal de Estados Unidos reduzca las tasas de interés, lo que podría fortalecer aún más el ambiente de inversión al debilitar el dólar.
Goldman Sachs ha ajustado su pronóstico para el MSCI EM, previniendo que alcance los 1.480 puntos en lugar de los 1.378 que se registraron a mediados de octubre. Se estima que las ganancias empresariales crecerán un 9% en 2025 y 14% en 2026, lo que sugiere un panorama optimista en este sector.
Oportunidades en Mercados Emergentes
Según el análisis, las acciones de India y Arabia Saudita, que no han tenido un rendimiento destacado hasta ahora, podrían beneficiarse de una desregulación que favorezca el crecimiento. Eso sí, China y Corea del Sur son los que más destacan por su potencial debido a su fuerte vínculo con el sector tecnológico y la inteligencia artificial. En Corea del Sur, las reformas en la gobernanza corporativa están dando señales de que podrían elevar los precios de las acciones, mientras que en China se anticipan cambios positivos debido a políticas que regulan la competencia y los precios.
Además, se mencionan oportunidades en Sudáfrica, donde el aumento en el precio del oro está favoreciendo a las empresas mineras. Aquí, los sectores locales se beneficiarían de una posible recuperación económica y de menores costos de financiamiento.
¿Una Nueva “Fiebre del Oro”?
Goldman Sachs también prevé que las stablecoins generarán una importante transformación en los mercados financieros. Según su análisis, estas monedas digitales podrían convertirse en un motor clave para la demanda de deudas del gobierno, impulsando así un nuevo auge comparado con una “fiebre del oro”.
En resumen, las proyecciones de Goldman Sachs sugieren un panorama alentador para varios mercados emergentes, con énfasis especial en Asia y sectores que sabrán adaptarse a las tendencias actuales.